miércoles, 29 de julio de 2015

FODA

Logo de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Trujillo Mario Briceño IragorryResultados de la matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) realizadas en la UPTT (Universidad Politécnica Territorial del Estado Trujillo Mario Briceño Iragorry), utilizando la técnica de entrevistas no estructuradas.








Fortalezas
Oportunidades
·         Buenos profesionales, eficacia en los docentes.
·         Buena planta física.
·         Programas actualizados.
·         Laboratorio nuevo y equipado que es muy bueno.
·         Los pensum de los programas actualmente están más adaptados a las necesidades de los estudiantes y de la comunidad en sí.
·         Es una institución de Prestigio regional y nacional.
·         Ofrece buenas ofertas formativas como  Licenciatura e Ingeniería.
·         Implementación de modalidades de estudio acorde con las necesidades de los participantes.
·        Los mismos estudiantes resuelven problemas de las comunidades a través del proyecto.
·        Aplicación de la teoría en comunidades necesitadas.
·         Ya se dispone con la posibilidad de salir o graduarse como ingeniero, lo cual colabora al profesionalismo de la persona.
·         Además realiza nuevos modelos educativos
·         Políticas, planes y proyectos para el sector de Educación Universitaria con clara orientación hacia la planificación estratégica.
·         La posibilidad de ayuda económica con las becas otorgadas a estudiantes necesitados.
Debilidades
Amenazas
·         Falta de equipo tanto en los laboratorios como para el uso del aula.
·         La ubicación del comedor.
·         Faltas de Mantenimiento en aulas, baños, taller  y laboratorio.
·         Espacio físico limitados.
·         Deficiente sistematización y automatización de las actividades académicas.
·         Equipamiento de Laboratorios destinados a la docenci estudiantesa con alto grado de obsolescencia.
·         Perdida de clase
·         Ahora con el PNF todos deben ir al mismo ritmo ya los estudiantes no pueden adelantar las materias o retrasar algunas.
·          Pérdida de tiempo genera retiros de estudiantes
·         Institutos universitarios ofreciendo las mismas posibilidades de estudio y carreras.
·           Crecimiento continuo en cuanto a la inseguridad
·         Bajo crecimiento interanual de la asignación presupuestaria para el desarrollo de los programas académicos.
·         La pérdida de tiempo genera retiros de

viernes, 3 de julio de 2015

Betula una Aventura en la Selva

Este es el nombre que el joven Venezolano Jarcelo Ochoa le da a un videojuego animado en 3D, creado en software libre con una aplicación que lleva por nombre (Blender), en alianza estratégica con el Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología.

Betula se ha convertido en la nueva joya venezolana de los videojuegos. Esta aplicación, exclusiva para computadoras fijas y portátiles, muestra la riqueza natural de la selva que abraza a los estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro. Este vídeo juego educativo es un gancho divertido, que coloca a Venezuela como un destino turístico inigualable. La idea es impulsar un turismo con conciencia ecológica, y aprender formas de relación con las tecnologías de información.

Dicho juego se convirtió en una expresión creativa que privilegia la preservación del planeta, e incentiva al trabajo, ademas de ser un juego de estrategia en cuya dinámica el jugador debe reflexionar y desarrollar sus habilidades para aventurarse en una relación armónica con el ambiente.

Imágenes que representan el videojuego:

Portada del vídeo juego


Aplicación Blender, con el cual fue creado el videojuego
Blender, aplicación utilizada para la creación del videojuego

Fuentes:

sábado, 27 de junio de 2015

Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2014-2019

Cunado el ingeniero electrónico y actual ministro del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno Bolivariano de Venezuela Manuel Fernández describe el plan que lleva como nombre Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2014-2019, menciona que la IVIC (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas) realizo una gran participación en la creación y ejecución de dicho plan.

La idea es que a partir de este proceso el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación tenga claridad acerca de las competencias específicas de cada institución para el desarrollo nacional. Los venezolanos tienen muchas capacidades pero a veces las dejan en los centros de investigación u olvidan que tienen la capacidad de lograr mucho.

Vídeo con breve explicación sobre los principales objetivos del plan:


Fuentes:

viernes, 26 de junio de 2015

Nanotecnología: La Revolución de lo Chiquito

Este es el nombre que le asignan a una exposición realizada en Caracas el  26 de junio de 2015 en El Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, con el fin de dar a conocer las nuevas funciones tecnológicas.

La nanotecnología comprende el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nanoescala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nanoescala, en la actualidad representa una gran evolución en las funcionalidades de distintos dispositivos, permiten incrementan su rendimiento y la velocidad de su desempeño.

Nanotecnología: La Revolución de lo Chiquito, este evento muestra avances históricos de los principios  tecnológicos en materia de electricidad, electro-magnetismo, óptica, mecánica cuántica y electrónica.

Ministro Manuel Fernandez inaugurando la exposición de nanotecnologia la cual se llevo a cabo en el Museo de Ciencias en Caracas:

Ministro Fernández en compañía del presidente del ONCTI, Anwar Hasmy y Édgar González presidente de la FMN




















Fuentes:

jueves, 25 de junio de 2015

196476 Humfernandez

A pesar de lo extraño del título, tiene mucho que ver con la ciencia y la tecnología.

Humfernandez es el nombre que le asignaron a un asteroide (el 196476) descubierto por dos venezolanos: Ignacio  R. Ferrín y Carlos Leal el 2 de mayo de 2003 en el Observatorio Astronómico Nacional de Llano del Hato, ubicado en la Cordillera de Mérida, Venezuela.

El curioso nombre se debe a otro gran hombre de ciencia venezolano como es Humberto Fernández Morán, en cuyo honor se nombró este asteroide.

Fuentes:

Bienvenidos a Formación Crítica PNF Informática

Bienvenidos y bienvenidas al Blog "Formación Crítica PNF Informática" creado por nosotras como parte de la asignación Número tres. Esperamos que disfrutes leyendo nuestros artículos.
Logotipo de mi universidad:

Logotipo de la Universidad Politécnica Territorial Trujillo "Mario Briceño Iragorry"
El Trío dinámico:
Anabel Karla Verónica